sábado, 27 de octubre de 2012

Novedades Mundiales


Debido a que muchos interesad@s no podían asistir al Taller de Escritura de los jueves, se ha abierto un nuevo grupo para los lunes en la misma franja horaria: de 19 a 21 hrs. Comienza el 5 de noviembre

Aprovecho para recordarles que la inscripción al Taller de Corrección sigue abierta.
Para más información:
mondoescrito@gmail.com

Saludos a todos

viernes, 12 de octubre de 2012

Los manuscritos

Como lo anunciamos anteriormente, el 4 de octubre se presentó el nº 1 de  "manuscritos", una revista de textos literarios escritos a mano, impresos con serigrafía manual, de la cual tuvimos la satisfacción de formar parte. Son textos para mirar, la conjunción de una concepción plástica de las texturas y la intimidad de la caligrafía. Los responsables de esta maravilla fueron Fabien Perréard y Montserrat Romero. Las fotos son de una de las escritoras antologadas, Nadia del Pozo. Con ustedes, los manuscritos.










Autores: Arnaud Crassat, Alejandro Dato, Fabien Perréard, Natalia Reynoso Renzi, Marta Cortés-Monroy J., Nadia del Pozo, Carlos Be, Craig Stewart, Javier Luján, Roger Tartera, Eric Balbàs, Montse Romero, Artur Laperla, Javier Calderoni, Paloma Maldonado, Rubén Pintoresco, Stephan Guillais.


Edición de textos: Montserrat Romero

Maqueta e impresión: Fabien Perréard
Manuscritos n°1
Impreso en serigrafía manual en el taller EL.TA de Gracia.
Barcelona, agosto de 2012


viernes, 28 de septiembre de 2012

“¿Para qué le sirve Simone Weil a los escritores?”

- Conferencia de Hebe Uhart  en Cátedra Bolaño -


Dijo Weil que “La alegría no es otra cosa que el sentimiento de la realidad”. Esta afirmación avala la manera relativa en que nos conectamos con los objetos y con el entorno cuando estamos felices. La misma realidad es observada con ojos diferentes según el estado de ánimo en que nos encontremos. La tristeza y la depresión producen una perspectiva escéptica. Conrad coincide en esto con Weil y al filo del año 1900, dice:

“Veo que muchos jóvenes están escribiendo con una perspectiva escéptica. Por algún motivo, esta forma de ver el mundo produce en quien lo tiene una suerte de superioridad que  conspira  contra la excelencia de la obra”.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Novedades mundiales


Ya está abierta la inscripción a los talleres de escritura creativa. Y este nuevo ciclo  comienza con novedades. El taller presencial impartido en Barcelona se realiza ahora los jueves de 19 a 21 hrs. Los interesad@s pueden tomar gratis una clase de prueba sin compromiso. El taller que inauguramos en Celrá, gracias a la iniciativa de Connexió Papyrus y de la Biblioteca Municipal de Celrà, comienza este 29 de septiembre y se impartirá los sábados de 10.30 a 12.30 hrs. También ofrecemos asesorías personalizadas a todos aquellos que ya tengan una obra escrita o en proceso. 

Para más información escribir a mondoescrito@gmail.com

Un saludo para todos

lunes, 3 de septiembre de 2012

El misterioso sentido del ritmo (Marcelo Cohen)


Henri Meschonnic, que es un teórico francés de la traducción, de la poesía, que desde hace unos años está traduciendo en Argentina antes que en otros lugares de habla castellana, dice muchas cosas sobre el ritmo. Es un defensor del ritmo contra las ideas estructuralistas de que lo básico en la escritura es el signo. Y en contraposición a estas bestias negras que para él son los semiólogos, dice que el origen del sentido es el ritmo. Esto es muy misterioso. Estamos tan acostumbrados a la doble faz del signo, que pensar que el sentido, con su carga de contenido, viene del ritmo es difícil. Y por otra parte los escritores y los lectores sabemos todos tan bien que especialmente la narrativa, pero también la poesía, por mucho que quiera dejarse llevar por el sinsentido y por la superficie del lenguaje, y por muy reivindicada que haya estado la superficie en la literatura y en las artes en los últimos treinta y cuarenta años, carga inevitablemente con el lastre del significado. Queramos o no, viene atrás, viene unido, porque usamos un arma que también es el arma de la comunicación, entonces no podemos desprendernos de que eso también está tocado por otras manos, incluso por nuestras mismas manos en otros momentos en que las usamos para hacer literatura. Pese a todo, Henri Meschonnic dice que el sentido nace del ritmo, y entre las muchas definiciones que da del ritmo, da una que permite una entrada para esto: que el ritmo es básicamente el orden de los complementos de la frase, la organización de los elementos de la frase, mucho más que la sonoridad de cada pequeña partícula.

En ese sentido sí podemos creer que estamos más cerca del origen común de poesía y música que desde otras perspectivas. Voy a poner un ejemplo un poco raro: muchas veces se achaca a las traducciones españolas que usen las palabras “cachondo”, “chaval”, palabras de argot español. Es inevitable porque las cosas en ese país se dicen de esa manera y nosotros estamos sujetos al peso abrumador de la industria editorial española en todo el ámbito de habla castellana. Ahora que empezamos a traducir muchos libros por primera vez acá, eso se puede revertir, y cuando alguien diga guy o kid vamos a tener que poner pibe, como la película de Chaplin The kid, que acá se llamaba El pibe. Y después en otros lados van a decir “estos argentinos que ponen pibe y no se entiende lo que quieren decir”. Ese no es el problema de la traducción, el problema de la traducción es la curva sonora, la curva rítmica que crean los elementos en la frase y las correlaciones temporales.

“¿Te ha dicho Ana que pensaba venir esta tarde?”. Con ese tono pregunta un español. Un argentino pregunta: “¿Ana te dijo que iba a venir esta tarde?”. Probablemente el español dice “que vendría esta tarde”, pero nosotros usamos el pretérito indefinido mucho más –a veces correcta y a veces incorrectamente– de lo que usan ellos el pretérito perfecto –a veces correcta y a veces incorrectamente–. Además dicen “te ha dicho Ana” y nosotros “decime, Ana te dijo…”. Es absolutamente esencial porque si uno dice “te ha dicho Ana” lo van a mirar con una cara bastante rara. Todo eso es ritmo: es algo que arrastra costumbre, tradición, cultura sonora e intimidad. Y constituye tanto el lenguaje coloquial como los modos de la literatura.

sábado, 11 de agosto de 2012

Entrevista a John Cheever


El primer encuentro con John Cheever tuvo lugar en la primavera de 1969, justo después de que se publicara su novela Bullet Park. Por lo general, Cheever abandona el país una vez terminado un nuevo libro, pero no fui así esta vez. En consecuencia, muchos entrevistadores de la Costa Este hicieron el viaje hasta Ossining, New York, donde el maestro del relato les ofrecía un agradable día en el campo –aunque muy poca conversación sobre su libro y el arte de escribir.

Cheever tiene cierta reputación de ser un entrevistado difícil. No presta atención a las reseñas, nunca lee ni sus libros ni sus relatos una vez publicados y a menudo es un poco vago con respecto a los detalles. Le disgusta hablar sobre su trabajo (especialmente hablarle a “una de esas máquinas”) ya que prefiere no mirar hacia atrás, sino hacia adonde está yendo.

Para esta entrevista Cheever vestía una camisa azul desgastada y pantalones caquis. En su compañía todo resultaba casual y ameno, como si fuéramos viejos amigos. Los Cheever viven en una casa construida en 1799, de modo que fue obligatorio arreglar los cimientos y las paredes. De inmediato ya estábamos sentados en un soleado estudio del segundo piso, hablando sobre su aversión por las cortinas, la construcción de una autopista cerca de Ossining que intenta detener, los viajes por Italia, un relato que emborronaba sobre un hombre que perdía las llaves de su auto en una función de teatro de desnudos, Hollywood, los jardineros, los cocineros, las fiestas de cóctel, el Greenwhich Village de los años treinta, la televisión y sobre varios escritores también llamados John (especialmente John Updike, de quien es amigo).

Pese a que Cheever habló libremente sobre sí mismo, cambiaba de tema cuando la conversación derivaba en su trabajo. ¿No estás cansado de esta charla? ¿Quieres un trago? Quizás el almuerzo ya esté listo, voy a bajar a ver. ¿Qué tal si caminamos por el bosque y luego quizás un chapuzón? ¿O te gustaría ir a la ciudad para ver mi oficina? ¿Juegas al backgammon? ¿Ves mucha televisión?

lunes, 23 de julio de 2012

La piedra alada (José Watanabe)


LA PIEDRA DEL RÍO


Donde el río se remansaba para los muchachos
se elevaba una piedra.
No le viste ninguna otra forma:
sólo era piedra grande y anodina.


Cuando salíamos del agua turbia
trepábamos en ella como lagartija. Sucedía entonces
algo extraño:
el barro seco en nuestra piel
acercaba todo nuestro cuerpo al paisaje:
el paisaje era de barro.

En ese momento
la piedra no era impermeable ni dura:
era el lomo de una gran madre
que acechaba camarones en el río. Ay, poeta,
otra vez la tentación
de una inútil metáfora. La piedra
era piedra
y así se bastaba. No era madre. Y sé que ahora
asume su responsabilidad: nos guarda
en su impenetrable intimidad.

Mi madre, en cambio, ha muerto
y está desatendida de nosotros.



JARDÍN JAPONÉS

La piedra
entre la blanca arena rastrillada
no fue traída por la violenta naturaleza.
Fue escogida por el espíritu
de un hombre callado
y colocada,
no en el centro del jardín,
sino desplazada hacia el Este
también por su espíritu.

No más alta que tu rodilla,
la piedra te pide silencio. Hay tanto ruido
de palabras gesticulantes y arrogantes
que pugnan por representar
sin majestad
las equivocaciones del mundo.

Tú mira la piedra y aprende: ella,
con humildad y discreción,
en la luz flotante de la tarde,
representa una montaña.



EL TOPO

Estaba ahí,
acorralado en el ruedo de los curiosos. Sus garras
escarbaban inútilmente el cemento de la vereda,
y sangraban. No avanzaba,
sólo esponjaba y contraía su cuerpo
según su miedo. Y con su hocico,
rosado y móvil, husmeaba,
lejos de las oscuras galerías,
el aire soleado de los hombres.

Jamás habíamos visto un topo.
Habían capturado un mito, un animal
de bestiario. Por eso
nuestra mente demoraba, se estremecía
no podía creer
que bajo la realidad estridente del sol
hubiera otro animal
de carne lastimada como la nuestra
.




lunes, 9 de julio de 2012

LAS CITAS BÁRBARAS


(…) fue entonces cuando Ratliff dijo que todo lo que él – Snopes- necesitaba aprender ya era cómo redactar un pagaré para que el sujeto que recibía el dinero prestado no pudiera leer siquiera cuando vencía y mucho menos aún la tasa de interés, tal como hacía el coronel Sartoris (la historia, la leyenda era que en una ocasión el coronel redactó un pagaré para un cliente rural, un granjero, que agarró el pagaré y lo miró, luego lo puso cabeza abajo y volvió a mirarlo;  a continuación se lo devolvió al presidente del banco y preguntó: «¿Qué dice, coronel? No consigo leerlo», con lo que el coronel a su vez lo miró, lo puso cabeza abajo y volvió a mirarlo, y acto seguido lo rompió por la mitad, lo tiró a la papelera y dijo: «El caso es que yo tampoco, Tom. Vamos a intentarlo otra vez»), y que entonces él –Snopes- sabría todo lo que hay que saber del trabajo de los bancos en Jefferson y estaría en condiciones de graduarse.

William Faulkner
-La ciudad-

lunes, 2 de julio de 2012

PREFERIRÍA NO HACERLO


La revista Preferiríanohacerlo acaba  de publicar un nuevo número: Los perros de Tesalónica. Y tuvimos el gusto en esta ocasión de colaborar en la sección Tubo de ensayo. Otra vez con el maestro Kjell Askildsen y mucha gente nueva. 

Clickeá en la imagen para ver la revista.


lunes, 11 de junio de 2012

(PETERSBURGO. AÑO 1917) - JUAN LUIS PANERO



Suena, insistente, el teléfono, pero no voy a contestar. Desde la ventana puedo ver lo que pasa. Aquí dentro no hace frío. Sólo un poco, en los dedos, cuando me sirvo el vodka.


-Galería de Fantasmas-

viernes, 18 de mayo de 2012

LAS RUTINAS DE HONORÉ DE BALZAC



Balzac era un gran apuntador de notas. Adonde fuera llevaba su anotador, y cuando pasaba algo que creía útil para él, tenía una idea o le gustaba la de alguien, él lo anotaba. Siempre que fuera posible, visitaba las escenas de sus historias, y algunas veces hacía viajes largos para ver una calle o una casa que quería describir. Como todos los novelistas, según creo, sus personajes estaban moldeados de acuerdo a personas que él conocía, pero para el momento en que él había ejercitado su imaginación sobre ellos, ellos ya eran sus criaturas. El se tomaba mucho trabajo con respecto a los nombres, porque creía que un nombre tienen que corresponderse con el carácter y aspecto de quien lo lleva. Cuando trabajaba llevaba una vida casta y regular. Se acostaba temprano después de cenar y se hacía despertar a la una. Se levantaba y se ponía una bata blanca, impecable, porque decía que para escribir uno tienen que llevar ropa sin una mancha. Y luego a la luz de una vela, fortaleciéndose con una taza tras otra de café negro, escribía con una pluma de ala de cuervo. Paraba de escribir a las siete de la mañana, tomaba un baño y se acostaba. Entre las ocho y las nueve venía su editor a llevarse los manuscritos o mostrarle las pruebas de impresión; luego él se sentaba a escribir otra vez hasta el mediodía, donde comía huevos duros, agua, y más café ; trabajaba hasta las seis , hora en que comía una cena ligera , acompañada de un poco de Vouvray. Alguna vez un amigo o dos venían a saludarlo, pero luego de una corta charla, él se iba a dormir.

sábado, 28 de abril de 2012

KJELL ASKILDSEN, UN ESCRITOR DE LO INSOLUBLE




Cuentos Reunidos
Kjell Askildsen
Lengua de Trapo, Madrid, 2012




-Vía The Barcelona Review-








Por Alejandro Dato
Kjell Askildsen nació en 1929 en Madal, la ciudad más austral de Noruega, y desde hace unos años puede decirse que es un maestro del relato breve. Ahora tiene una cara muy ajada y hace un tiempo que no escribe, entre otras razones, porque se está quedando ciego. Pero empezó más o menos temprano. Publicó su primer libro con veinticuatro años y le regaló al jefe de policía del pueblo, que era su padre, un ejemplar. Su padre lo leyó y lo prendió fuego; no volvió a leer otro título suyo. El libro se titulaba Desde ahora te acompañaré a casa y contenía algunos párrafos cargados de erotismo. Su familia, como la gran mayoría de la población noruega, pertenecía a una secta cristiana de origen luterano. En esos primeros cuentos, Kjell Askildsen rompía con el mundo de sus padres. Y con los trozos construía un paisaje humano de una tensión implacable.

sábado, 17 de marzo de 2012

NOVEDADES MUNDIALES

Hola amigos!

Les comento las últimas novedades mundiales. Acaba de abrirse el Taller de corrección. Un espacio en donde podrán exponer sus textos, trabajarlos y corregirlos hasta dejarlos a punto. El taller se reúne los miércoles de de 18 a 20 hrs

Por otra parte, continúa el Taller de escritura creativa los sábados, también  de 18 a 20 hrs

Recuerden que en ambos casos pueden tomar una clase de prueba sin compromiso.

Finalmente, los que no estén en Barcelona, o prefieran escribir desde sus casas, pueden consultar  sobre los Talleres de escritura online.

Los interesad@s escriban a mondoescrito@gmail.com

Saludos a todos

jueves, 15 de marzo de 2012

LO QUE ME MOLESTA Y LO QUE ADMIRO DE CAMUS (Abelardo Castillo)


Te voy a decir lo que me molesta y lo que admiro en Camus. Admiro su obra de ficción, empezando por La caída y siguiendo por El extranjero. Nunca terminé de leer La peste: a los veinte años me aburrió. Tal vez la relea esta misma noche y cambie de opinión. Me fascinó hasta el deslumbramiento su libro póstumo inconcluso, El último hombre. (...) Me molestan, a veces, sus ensayos. La famosa frase sobre que el suicidio es la única idea filosófica digna de ser pensada, aparte de ser ajena me parece un énfasis: es demasiado espectacular, demasiado construida e incluso demasiado francesa. No quiere decir realmente nada. Camus se pregunta si la vida merece la pena ser vivida. ¿Qué significa eso? De qué vida habla, de la vida de todos los hombres y mujeres y chicos. ¿De la vida en general? Yo te aseguro que mi gato Agustín y mi gata Tatiana tienen la absoluta certeza de que vivir vale la pena. La pregunta correcta, la verdadera pregunta comprometedora es ésta: Mi vida, ¿vale la pena? Mi vida, no la vida. Lo único que puede honradamente preguntarse un hombre es si él tiene derecho a vivir. Ese tipo de generalización sublime me irrita. Me hace el mismo efecto que esos señores que se preguntan si la literatura en general tiene sentido cuando deberían preguntarse qué sentido tiene, para ellos, escribir.       

Abelardo Castillo
-El oficio de mentir / Conversaciones con María Fasce

miércoles, 7 de marzo de 2012

LAS CITAS BÁRBARAS


No dotado de gran genio, pero blandiendo honradamente su experiencia desde el fondo de su corazón, conservó su sencillez y su humanidad.


Nanao Sakaki

miércoles, 8 de febrero de 2012

LA LIMITACIÓN Y EL ESTILO

Es reconfortante sostener que algunos escritores importantes desarrollan su estilo  a partir de evitar sus debilidades mayores. Hemingway no era capaz de escribir una frase larga, compleja, con buena arquitectura en la sintaxis. Pero convirtió esa incapacidad en su habilidad personal de escribir breves frases declarativas o largas oraciones fluidas conectadas con conjunciones. Faulkner, por el contrario, no era capaz de escribir con sencillez, pero sus oraciones demasido opulentas , congestionadas, producían una atmósfera extraordinaria. A su vez, Henry Miller rara vez podía contra bien una historia. Prefería sus excursiones apartadas de la historia, y esos apartes son lo que lo hizo excepcional.

Norman Mailer
-Un arte espectral-

martes, 31 de enero de 2012

NOVEDADES MUNDIALES



Enero no sólo ha traído el frío, sino también nuevos enroques, horarios y modalidades. Les comento que el taller de escritura de los sábados ha cambiado de horario y ahora se reunirá de 18 a 20 hrs.; si alguien quiere sumarse, quedan plazas. La otra novedad es que se ha abierto la inscripción para un nuevo grupo que comenzará el 7 de marzo. Se realizará los miércoles de 19 a 21 hrs. Recuerden que pueden tomar una clase de prueba sin compromiso. Y finalmente, para los que no estén en Barcelona, o prefieran escribir en sus casas, se abre la inscripción para los talleres de escritura online.

Los interesad@s escriban a mondoescrito@gmail.com

Un saludo para todos

martes, 24 de enero de 2012

LAS CITAS BÁRBARAS


El lenguaje no es otra cosa que la exteriorización codificada de las cosas que uno siente. Yo, por ejemplo, no siento la poesía. A mí me conmueven cosas que dan francamente vergüenza. Por ejemplo, me voy a cortar la barba regularmente y hace muchísimos años a "La Tijera Loca", una peluquería atendida por Lozano padre e hijo, que tienen dos slogans: "Los cortes de Lozano se peinan con la mano" y "Corte por Lozano". Un día voy y no lo veo al padre, y le pregunto al hijo, que me dice "no sabés lo que pasó: se murió, acá mismo, estaba cortando el pelo y se murió". Ahí me tenté, porque pensé cómo le quedó el corte al tipo, y me imaginaba su pobre destino, porque no tenía derecho al pataleo; y supongo que se tuvo que ir, y habrá ido a otra peluquería, y el otro peluquero le habrá preguntado ¿Qué le pasó? Se me murió el peluquero. Y el otro peluquero le debe haber dicho ah, yo no se lo corto. Y debe estar vagabundeando por ahí, sin que nadie lo atienda.

Ricardo Ragendorfer